De los 70’s

De los 70’s
Recientemente falleció el ex presidente Luis Echeverría Álvarez, Sucedió a Gustavo Díaz Ordaz, Presidentes venidos de la nomenklatura de Gobierno, de la burocracia; sucedieron a Adolfo López Mateos y antes del a Adolfo Ruiz Cortines, estos dos le habían dado a México una estabilidad económica con un desarrollo muy importante; Adolfo Ruiz Cortines puso orden económico y político y Adolfo López Mateos impulso el desarrollo, tiempos en que México era el primer productor de maíz del mundo y de plata, sacó a México al concierto internacional vinieron las Olimpiadas del 68 y el mundial del 70 bajo su gestión; Díaz Ordaz inaugura la primera línea del metro en CDMX.
La economía cobraba importancia entre la población, así como las finanzas, bancos privados se fortalecían y aumentaban las inversiones de la Iniciativa privada surgen polos industriales en el Estado de México de Nuevo León, Jalisco y turísticos en las costas del pacífico principalmente.
Llega Gustavo Díaz Ordaz, autoritario cosechando lo que sus predecesores sembraron y se le atraviesa el movimiento del 68 que hace temblar de miedo a su gobierno y lo reprimen con todo el peso del Estado; no tienen la visión democratizadora, tienen el garrote y lo usan. Le sigue Echeverría con un problema de megalomanía pretendiendo liderazgos internacionales, hasta para Secreterario General de la ONU se propuso. Nacionalista se decía él, de izquierda. De lo bueno su inversión a la cultura y las artes; a la economía con un sistema centralista que además le confería el poder absoluto: económico, político y social; y con un discurso populista promueve invasiones de tierras y el empoderamiento corrupto de sindicatos; si copta políticamente y socialmente al campo y al sector obrero; pero a costillas de la economía nacional.
Desde los mandatos de Luis Echeverría y José López Portillo; y antes de ellos, los temas económicos eran una pequeña parte de la primera sección de los periódicos y eran impensables programas de radio o televisión sobre la materia. El populismo presidencialista que se vivió durante la docena trágica (Esos dos sexenios) no se comenzó a corregir sino hasta el final de la administración de Miguel de la Madrid y muy claramente durante lo que algunos denominan el periodo neoliberal; sin embargo, el daño se inició durante el sexenio 1970-76.
En ese periodo creció potencialmente el tamaño de la burocracia, lo que llevó a creer en obras faraónicas (algunas ruinosas), las decisiones económicas se tomaban con base en criterios políticos y se creía que la intervención del gobierno en diferentes sectores de la economía era la solución. El autoritarismo genera oposición clandestina y hasta guerrillas.
La violencia y persecución en contra de la iniciativa privada alejó las inversiones y el desarrollo del país. La reacción fue que se crearan contrapesos desde la iniciativa privada, como el Consejo Coordinador Empresarial, que desde entonces ha sido una correcta representación de quienes generan riqueza a través de la iniciativa privada.
Echeverría representa, en materia económica, un manual de todo lo que no debe hacer un gobernante. Sin embargo, parecería que en muchas áreas del quehacer económico y político hay muchos que creen que estas ideas son viables o, como dicen los neopopulistas, que en aquellos momentos no se implementaron correctamente y, a partir de ahí, diseñan un exótico periplo para decir que teorías que han demostrado ser fracasadas pueden aplicarse otra vez, pero bien.
Gente como Manuel Bartlett se forjó en esas equivocadas ideas estatistas y ha seguido siendo una fuente de inspiración para neopopulistas como Rocío Nahle. Echeverría muy posiblemente se sentía muy orgulloso del regreso a sus creencias (no se sabe si se arrepintió de sus errores políticos y económicos), puesto que parecen sacadas de los manuales de su administración y que luego fueron “perfeccionadas” durante el gobierno de López Portillo. Quizá Echeverría haya muerto en el olvido, pero desgraciadamente sigue en el ADN de muchos políticos actuales.
Comunicar es compartir
¡¡¡Comparte!!!

Ya tú sabes