Agua y Energía



Agua y Energía
.
Desde hace tiempo se han venido recrudeciendo y aunque hay algunos bosquejos de los trabajos que se piensan hacer, es el desabasto de agua y de energía eléctrica, que ya son los principales riesgos para el país, ya que no sólo afectan a la población, sino que también son un freno para la competitividad de las empresas. Según la Encuesta de Opinión de Ejecutivos incluida en el Informe de Riesgos Globales 2025 realizado por el Foro Económico Mundial, la falta de agua y energía se encuentran entre los cinco principales riesgos que deberá afrontar México en el corto, mediano y largo plazo, de hecho, ambos elementos han frenado la llegada o instalación en ciertas áreas del país de grandes empresas.
.
En Davos, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, no sólo representó el regreso de México a este foro internacional, luego de que en la administración pasada el expresidente decidió que nadie asistiera, con lo cual, en el sexenio anterior, el país perdió presencia importante en estos foros que muchos critican, pero que permiten estar no sólo en el armado de decisiones globales que afectan al mundo, sino que le cerraron la puerta a México en temas de algunas inversiones.
.
Hoy, los riesgos para México son muy parecidos a aquellos que se prevén a nivel global, ya que los temas ambientales dominan las preocupaciones del mundo para los próximos diez años, como son los eventos climáticos extremos, pérdida de biodiversidad, escasez de recursos naturales, entre otros, con todo y que esta semana, el presidente Trump decidiera salirse del Acuerdo de París. Que de hecho, el millonario Michael Bloomberg ya dejó ver que seguirá apoyando al organismo en ese tema.
.
Para 2035 el panorama global se prevé turbulento en el tema del agua y la energía, y en ambos frentes no se está preparado para los desafíos ambientales, tecnológicos y sociales cada vez más intensos.
.
Las demandas de agua han llegado incluso a la Corte, ahí está el ejemplo de Ecatepec, o bien a realizar reestructuraciones profundas como en Acapulco, tras el paso de huracanes; lo cierto es que el sector empresarial, de parques industriales, así como de data centers, ven ambos temas por el gran consumo de agua que utilizan como un freno real y actual para la puesta rápida de más empresas y en donde hasta ahora, las soluciones son escasas.
.
En el reporte, los otros riesgos para México son la delincuencia y actividades económicas ilícitas, pobreza y desigualdad, servicios públicos y protección social insuficientes, nada nuevo.
.
Pero no se habla de agua hasta que llega el estiaje y lo mismo de energía cuando el calor aumenta el uso de frigoríficos y aires acondicionados y se vienen los apagones, algunos programados y otros expontaneos.
.
No solo el Valle de México tiene grave crisis; en Veracruz también, empezando por la Capital; y de energía, aunque tenemos fuentes de energía local, incluyendo la única planta nuclear.
.
Es la hora de voltear a ver a la programación de fuentes alternas, universidades y tecnológicos con presupuesto para investigar proyectos de desalinización, almacenamiento y bombeo; proyectos de captación pluvial para uso agrícola e industrial; pero también doméstico donde sea necesario.
.
Reforestación masiva y combate enérgico a tala clandestina y tráfico ilícito de madera.
.
Generación de energía de aprovechamiento solar, eólico y lo que se acumule. Hay que empezar ya, con agenda 20-30 o por fuera.
.
Los municipios pueden empezar por equipar escuelas y hospitales con fotoceldas para dotar de energía, las oficinas gubernamentales; programas de captación pluvial en zonas rurales, escuelas, rastros, centros de salud, parques, deportivos, etcétera…
.
Comunicar es compartir….
.
¡¡¡Comparte!!!
Ya tú sabes…
.